Un portavoz de Audi ha confirmado este lunes que la compañía ha decidido dar el alto a sus exportaciones a Estados Unidos como consecuencia de los aranceles de Trump.

Los nuevos y controvertidos aranceles de Donald Trump han ocasionado un terremoto de muchos grados en la escala de Richter en los mercados bursátiles, que están en caída libre desde que el presidente de Estados Unidos levantara el pasado miércoles el telón de su nueva política arancelaria. Y ahora Audi, un
«player» de primerísimo orden en la industria automovilística, que se cuenta entre los sectores más afectados por los aranceles de Trump en el viejo continente, ha anunciado su decisión de detener sus exportaciones a Estados Unidos.

Un portavoz de la subsidiaria de Volkswagen ha confirmado este lunes que la compañía ha decidido efectivamente dar el alto a sus exportaciones a Estados Unidos y que ha remitido ya una misiva a los concesionarios para comunicarles esta decisión, de la que hizo primigeniamente eco la revista Automobilwoche.

De acuerdo con esa epístola, todos los vehículos de Audi que hayan llegado a Estados Unidos después del 2 de abril serán retenidos (al menos por ahora) y no serán suministrados a los concesionarios de la compañía que operan en suelo estadounidense.

El portavoz de Audi insiste en que los concesionarios de la compañía allende los mares se concentrarán de ahora en adelante en reducir sus niveles de «stock». En Estados Unidos Audi dispone actualmente de 37.000 coches en «stock» que son ajenos a los efectos de los nuevos aranceles de Donald Trump y que pueden comercializarse, por ende, sin que ello repercuta en su precio para el cliente final. Ese «stock» es suficiente, según la compañía, para satisfacer la demanda al otro lado del charco durante aproximadamente dos meses.

Todos los vehículos de Audi que recalan en Estados Unidos son importados

Audi no dispone de plantas de producción en Estados Unidos y tiene, por ende, que exportar desde otros países todos los automóviles que allí comercializa. El coche de Audi más vendido en el país norteamericano es el modelo Q5, que la filial de Volkswagen fabrica en una planta sita en México. El resto de los vehículos exportados por Audi en Estados Unidos procede de las plantas de la compañía de origen teutón en Alemania, Hungría y Eslovaquia.

Volkswagen, la matriz de Audi, habría puesto también sobre aviso a sus concesionarios en Estados Unidos, donde habría anunciado ya costes adicionales, tal y como informaba la semana pasada The Wall Street Journal. El rotativo neoyorkino aseguraba asimismo que Grupo Volkswagen habría paralizado de forma temporal la llegada de coches por tren desde México y también la entrega de automóviles que llegan a Estados Unidos por barco. No obstante, la forma en la que impactarán exactamente los aranceles de Trump en los precios de los automóviles de Grupo Volkswagen en Estados Unidos no se aclarará hasta mediados de abril.

Desde el pasado 3 abril Estados Unidos aplica aranceles del 25% a las importaciones de automóviles (que se suman a los impuestos del 2,5% con el que ya bregaba previamente este sector en el país norteamericano). Además, a partir del próximo mes de mayo se aplicarán aranceles adicionales a 150 categorías de piezas automovilísticas en Estados Unidos.


Source link

Deja una respuesta