La inteligencia artificial está revolucionando la publicidad. Grandes marcas como Unilever, H&M o Zalando ya utilizan gemelos digitales.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y crece a una velocidad impresionante. Ahora surgen los llamados gemelos digitales, versiones virtuales de productos, personas o modelos creados con IA, que están cada vez más presentes en la publicidad. Pero, ¿por qué este sector está apostando por los perfiles virtuales?
Las grandes marcas ya no necesitan organizar costosas sesiones de fotos ni contratar modelos. Hoy en día, las compañías cuentan con programas capaces de generar en cuestión de minutos imágenes realistas de cualquier prenda, rostro o escenario.
Si no visualiza correctamente el audio embedded, haz clic aquí.
Las nuevas reglas del juego
Gigantes de la industria como Unilever, H&M o Zalando ya utilizan esta tecnología para crear campañas publicitarias con gran impacto. Los resultados son llamativos: de acuerdo con datos de Unilever, el uso de IA ha reducido los costos de producción hasta en un 55% y ha acelerado los tiempos en más del 60%. En algunos casos, el ahorro llega incluso al 90%.
Desde Horizont apuntan el caso de la marca alemana Otto. Esta presentó su herramienta Movex, capaz de generar modelos digitales de distintas edades, tallas y etnias en cuestión de minutos. Así, se pueden mostrar nuevas colecciones en línea casi al instante.
Ante este nuevo escenario surgen preguntas importantes: ¿qué pasará con los modelos reales si sus versiones digitales los reemplazan? ¿De quién son los derechos de imagen cuando un rostro es creado por un algoritmo?
Crear gemelos digitales también puede tener sus desventajas, ya que podría aumentar la presencia de «cuerpos perfectos» y rostros irreales, afectando los estándares de belleza. No obstante, no todas las marcas siguen este camino. Otto, por ejemplo, asegura que intenta mantener la diversidad en sus creaciones digitales. Aun así, el debate sigue abierto.
La creatividad sigue siendo humana
Pese al avance de la IA, muchas empresas insisten en que la tecnología no sustituirá la creatividad humana. «No se trata solo de producir más contenido, sino de conectar con las personas», explicó Esi Eggleston Bracey, directora de marketing de Unilever.
H&M, por su parte, afirma que su objetivo es usar la tecnología para contar mejores historias, no para perder el toque humano que caracteriza a la marca.
La publicidad está cambiando gracias a la inteligencia artificial, pero lo hace con cuidado. Algunas agencias ya utilizan pantallas LED en lugar de escenarios reales para ahorrar tiempo y dinero, como en la última campaña de Rotkäppchen, que redujo su producción a un solo decorado digital.
Mientras tanto, en Zalando, los influencers virtuales ya están en pruebas. Estas figuras creadas por IA pueden seguir tendencias en redes sociales y generar contenido en cuestión de días, algo imposible con los métodos tradicionales.
El hecho de que la publicidad haya cambiado sus parámetros de trabajo no significa que haya abandonado sus raíces. La tecnología crece, pero sigue siendo el ser humano quien debe dirigirla y saber cómo utilizarla.
Source link
