Este 2025, 36 millones de españoles compran de forma online cada mes. Según Semrush, Alcampo, Ahorramas y Eroski son las cadenas que más han crecido.
Comprar productos de alimentación de forma online ya es más que una tendencia: se ha convertido en parte del día a día de millones de hogares españoles. Y, ¿por qué los españoles recurren cada vez más a sus supermercados de confianza en formato digital? Por comodidad, rapidez y la posibilidad de hacer la compra desde cualquier lugar, ya sea en el autobús o desde la cama. Pero, ¿qué supermercados están creciendo este año?
Según un reciente estudio de Semrush, compañía global especializada en marketing digital y visibilidad online, varias cadenas de supermercados han remontado con fuerza en 2025. Los datos reflejan que las compras online en el sector alimentario se mantienen estables en torno a 36 millones de usuarios únicos al mes, aunque esta cifra supone un ligero descenso del 2,2% respecto al año anterior.
El ranking de las cadenas alimentarias en 2025
Alcampo, Ahorramas y Eroski son las compañías que más crecen este año gracias a su fuerte presencia e impulso en las plataformas digitales. Mientras Carrefour cae un 9,4% y Mercadona retrocede un 11,1%, otras cadenas como Alcampo (+44,5%), Ahorramas (+56,1%) y Eroski (+9,2%) avanzan con fuerza y se consolidan como nuevos referentes del e-commerce alimentario.
En palabras de Fernando Angulo, senior marketer research manager de Semrush: «El mercado de la alimentación online es más plural de lo que parece». Según el experto, cada vez más cadenas ganan visibilidad y cuota digital, como Consum (+7,1%), Hipercor (+10,5%) o Aldi (+3,7%), lo que demuestra que los consumidores ya disponen de más opciones y no dependen de un único supermercado.
El ranking de supermercados más visitados es el siguiente:
- Carrefour.es – 12,08 millones
- Lidl.es – 10,79 millones
- Mercadona.es – 3,16 millones
- Compraonline.alcampo.es – 2,36 millones
- Eroski.es – 2,02 millones
- Aldi.es – 1,87 millones
- Dia.es – 1,68 millones
- Consum.es – 1 millón
- Hipercor.es – 830 mil
- Ahorramas.com – 480 mil
¿Qué supermercados visitan más los españoles?
Los líderes del mercado online en España los encabeza Carrefour.es, con 12,08 millones de usuarios, seguido de Lidl.es (10,79 millones) y Mercadona.es (3,16 millones). Estos tres conforman el top 3 de los supermercados digitales más populares entre los españoles.
A poca distancia aparecen Alcampo (2,36 millones), Eroski (2,02 millones) y Aldi (1,87 millones), mientras que Ahorramas.com cierra el listado con 480.000 usuarios mensuales.
Más allá de las grandes marcas, las cadenas regionales también despiertan interés en Internet. En volumen de búsquedas destacan BM Supermercados (168.333, norte de España), Lupa (146.417, Cantabria y Castilla y León), Charter (141.250, Levante y Cataluña), Froiz (95.792, Galicia y Castilla y León), El Jamón (82.000, Andalucía), Covirán (81.333, red cooperativa con presencia en toda España), o Alimerka (75.183, Asturias). Cada una sobresale en su área geográfica de influencia.
El perfil del comprador online
El estudio también detalla el perfil de quienes compran alimentos por Internet. La mayoría son mujeres de entre 45 y 64 años, que viven en hogares de entre dos a cuatro personas, con ingresos bajos o medios y trabajan a tiempo completo. Para ellas, la compra online es una manera de ahorrar tiempo y simplificar la rutina diaria.
Aun así, los perfiles se han diversificado. En plataformas como Lidl.es, los hombres ya superan el 50% de los usuarios, reflejando un mercado más equilibrado. En cuanto a la estructura familiar, los hogares unipersonales crecen especialmente en Supercor y Ahorramas, mientras que las familias numerosas siguen prefiriendo cadenas con mayor variedad de productos, como Mercadona.
En cuanto a la variable económica también hay sus diferencias. Más de la mitad de los compradores pertenecen a rentas bajas, lo que indica que la compra online de alimentación ya no es algo del otro mundo, sino una alternativa accesible.
Por otro lado, Ahorramas, Hipercor y Eroski destacan por atraer también a consumidores de rentas medias y altas, lo que demuestra que el precio no es lo que más tienen en cuenta, sino también la experiencia y la comodidad del servicio. En cuanto a la ocupación, la mayoría de los usuarios son trabajadores a jornada completa, aunque el canal también crece entre empleados a tiempo parcial, amas de casa y personas desempleadas.
En definitiva, el estudio de Semrush demuestra que comprar online ya es un hábito consolidado entre los hogares españoles. A día de hoy, se ha convertido en un canal transversal que se adapta a distintos estilos de vida y necesidades.
Source link
