El evento del Periodico PublicidAD ha examinado al detalle las últimas tendencias y los retos del ámbito de la programática.

La undécima edición del Foro de Publicidad Programática ha tenido lugar este miércoles en los cines Callao City Lights, organizado por el Periódico PublicidAD. Una jornada que se ha convertido en un verdadero congreso que ha reunido a los más grandes profesionales y expertos de programática.

La publicidad exterior programática

En un primer bloque, llamado Exterior, se concentraron las presentaciones relativas a este sector. Luis Franco, Digital Account Leader de Clear Channel e Inés Llorente, Strategy, Planning, Negotiation Manager de Havas Media Network abrieron la jornada con un caso de éxito de Vueling que buscaba poner de manifiesto cómo enfocar el presente de otra manera en lugar de pensando en el pasado. Llorente indicó que, cuando la comunicación escucha al negocio, «las ventas responden». «Esta campaña iba más de reacción, no fue suerte», añadió.

La siguiente en subir al escenario fue Carmen del Rey, Programmatic Lead de Somos Sapiens+Zizer, curiosamente, con otro caso de aerolíneas; esta vez, de KLM. El éxito de esta campaña fue posible a la combinación del digital out of home programático con DOOH.

Víctor García, Biddable Trader Manager y Jesús Martín, Strategy Programmatic Manager de Publicis Groupe defendieron una presentación basada en la geolocalización. El reto de su campaña era llevar tráfico a una tienda en específico. Jesús comentó que el éxito de estas acciones depende de la confianza del usuario en la programática.

Si no puedes visualizarlo correctamente, haz clic aquí

¿Cómo es el futuro de la publicidad programática?

El segundo bloque del foro lo inauguró Pablo Martínez, socio fundador y responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Advia, quien mostró su herramienta tecnológica Vera que capitaliza la navegación activa. A continuación, fue el turno de Pablo Berraondo, CSO de Beyup by GeoQ que apuntó que el reto es comprender a la sociedad y los comportamientos de consumo. «La cultura ya no es offline ni online, sino onlife y apostamos por la entidad etnográfica. El siglo XXI va a ser el siglo de la cultura cuantificada».

Rodrigo González, jefe de Publicidad de Uber Advertising en España y Portugal, fue el siguiente en participar en el foro y habló de la generación Uber y cómo ha cambiado la sociedad. Rodrigo propuso una plataforma de conexión que mejora la experiencia del usuario: Uber Advertising. Como ejemplo, González presentó junto a una compañera una acción llamada «La fiesta de Paco».

Juan Millán, Head of Spain y Álvaro Martín Blasco, Sales director, de DailyMotion Advertising, subieron al escenario para hablar de la intuición a la precisión y de cómo la IA revoluciona el marketing digital. «Publicidad Programática como estrategia» resume la intervención de ambos.

foro publicidad programatica 2025

Los retos de la programática

El tercer bloque de ponencias, titulado Data y Medición, comenzó con la intervención de Diego Delgado, Head of Sales de Logan, sobre la estrategia Zero Waste Marketing basada en cuatro pilares: Creatividad, targeting, Ad Serving y Atribución. A continuación, se pusieron bajo los focos Adrián Vecino, Senior Sales Manager de Seedtag y Sergio Gijón, Programmatic Trader de Havas Media Network.

Isabel Flores, VP Sales Spain and Latam de Refinery 89 abrió el cuarto bloque, Brand Building Outcome, para abordar la creación de audiencias basadas en intereses del usuario. Después, Anabel García Osma, Head of Business Development de TapTap Digital y Coral Campollo, Team Lead of Media Solutions Management de WPP hicieron una presentación conjunta en la que explicaron una campaña proDooh sostenible: mismo alcance, menos contaminación.

De nuevo, Pablo Berraondo, CSO de Beyup by GeoQ acompañado en esta ocasión de Irene Prados, Client Services Director de IKI Group y Leandro Martín Ramírez, responsable de medios y estrategias de Burger King y Popeyes han sido los encargados de cerrar el foro con una ponencia que hizo mención a que la tecnología por sí sola, no basta. «Hay que cerrar el círculo entre la visita digital y la visita al establecimiento», concluyó Irene.

Al término del foro, se hizo entrega de la novena edición de los Premios de Publicidad Programática.


Source link

Deja una respuesta