Tesla solicita la autorización en California para iniciar su servicio de robotaxis, avanzando en la conducción autónoma sin humanos.
Tesla ha solicitado oficialmente la autorización para operar un servicio de transporte en el estado de California, un paso significativo hacia el ambicioso plan de Elon Musk de convertir a Tesla en un proveedor de robotaxis. La solicitud, presentada ante la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC), es un primer paso hacia el objetivo de ofrecer vehículos autónomos para transportar pasajeros sin conductor, aunque, según las primeras informaciones, inicialmente habrá conductores humanos al volante.
Este movimiento estratégico llega en un momento clave para Tesla, luego de enfrentar una disminución en las cifras de ventas el año pasado. Elon Musk ha repetido en diversas ocasiones que el futuro de Tesla radica en la conducción autónoma y ha dejado claro su deseo de que los coches de la marca se conviertan en vehículos de transporte autónomo compartido. Para ello, Musk ha insinuado que los propietarios de los coches podrían enviar sus vehículos a la plataforma para generar ingresos como robotaxis.
La visión futurista de Elon Musk
El gigante de los coches eléctricos tiene una fuerte competencia en este sector, especialmente de parte de Waymo, la empresa hermana de Google, que ya opera sin conductor en ciudades como San Francisco, Phoenix y Los Ángeles, con más de 200.000 viajes semanales. Mientras tanto, Tesla apuesta por un sistema autónomo basado únicamente en cámaras, desafiando a Waymo, que utiliza radares láser más avanzados y caros.
Con esta propuesta, Elon Musk sigue demostrando su visión futurista. En octubre presentó un vehículo llamado Cybercab, un coche sin volante ni pedales que, según sus planes, entrará en producción en 2026. Este avance refleja el objetivo de Musk de transformar Tesla no solo en un fabricante de vehículos eléctricos, sino en un líder en la industria de los servicios de transporte autónomos.
Con la solicitud de licencia en California, Tesla se acerca cada vez más a materializar su visión de transformar la movilidad y permitir que los vehículos de la marca sean más utilizados en una plataforma de robotaxis. Sin embargo, muchos expertos del sector se mantienen al margen y dudan de que el sistema de cámaras, sin los radares láser, pueda ofrecer el nivel de facilidad y seguridad necesario para garantizar la conducción sin conductor en las vías públicas.
Source link