Sí, aunque no hagamos más que hablar de ella, hay más herramientas aparte de la inteligencia artificial. Toma nota de todas ellas para mantener tu marca en plena forma.

La inteligencia artificial está en boca de todos. Probablemente, será uno de los conceptos que marcarán el 2025 y que protagonizarán las principales corrientes de la industria del marketing y la publicidad. Aunque algunas de las tendencias de los próximos meses incluyen a la IA como herramienta, también habrá otros patrones muy relevantes.

El portal especializado alemán Marketing-Börse ha publicado su encuesta semestral sobre la relevancia de los 20 asuntos de actualidad en el sector del marketing, a raíz de encuestar sobre ochenta temas a 2.135 expertos de Alemania, Austria y Suiza. La plataforma compara la importancia actual y futura. A continuación, podrás leer todos los resultados de las tendencias que dejarán huella este año.

No es sorpresa para nadie: la IA a la cabeza

Vale, sí, habíamos dicho que hay más directrices imperantes más allá de la inteligencia artificial. Pero no podemos no mencionarla en primer lugar, porque se encuentra en el Top 1 del ranking. Un poco de paciencia, que dentro de unas pocas líneas te contamos las demás líneas candentes.

El 83% de los encuestados señala a la IA como tema de mucha notoriedad en el marketing y la publicidad en el futuro, frente a un 79% de interés en el presente. Se utilizará como herramienta para dar forma a procesos como la personalización de la oferta de productos y de la experiencia del cliente, chatbots para mejorar la atención al público o para seguir buceando en la realidad aumentada. Ahora sí, a continuación podrás leer el desglose completo.

Las tendencias de marketing del presente y del futuro: el Top 10

Según el portal Marketing-Börse, estos serán los diez temas que van a estar en el centro del marketing y de las estrategias (con el porcentajes del nivel de relevancia que le han concedido las personas entrevistadas) en el futuro:

  1. Inteligencia artificial (83%): desde asistentes digitales a muchas otras funciones.
  2. Automatización del marketing (47%): se trata de buscar el momento idóneo para hacer llegar al usuario cada mensaje.
  3. Personalización (43%): uso de los datos adecuados para una publicidad a medida.
  4. Experiencia del cliente (38%): experiencias interactivas omnicanales.
  5. Sostenibilidad (35%): protección de los recursos y planificación de un sistema que asegure un futuro posible y verde.
  6. Generación de leads (29%): obtención de nuevos contactos de forma estratégica.
  7. Modelo de marketing mix (24%): se basa en la planificación en torno a las cuatro «P». Son producto, precio, promoción y punto de venta (distribución).
  8. Datos propios (23%): fortalecimiento de las relaciones con los clientes basándose en datos.
  9. Protección de datos (22%): la confianza genera lealtad de los clientes.
  10. Realidad aumentada (18%): conexión del mundo digital con el físico.

Los temas que más crecen entre las preocupaciones de los estrategas del marketing de la actualidad al futuro próximo son la realidad aumentada, que pasa de un 6% actual a un 18% de relevancia en el horizonte cercano, y la sostenibilidad, que asciende del 24 al 35%.

Con estos datos, se pude dibujar la hipótesis de que la realidad aumentada pasará de ser una afición para techies a abarcar a públicos más amplios. Por su parte, la búsqueda de la sostenibilidad es un must para las empresas, por ser una inquietud extendida en la población y estar requerida por las normativas internacionales. Es un desafío: el acelerado desarrollo tecnológico y el uso intensivo de procesamientos audiovisuales y de datos implica un mayor consumo de energía.

Los temas que pasarán a un segundo plano

En el otro lado, hay tendencias que, aunque ahora siguen en el foco, pronto pasarán a la segunda línea. Por ejemplo, la generación de leads actualmente tiene valor para el 49%, frente a un 29% de peso en el futuro, como se observa en el ranking.

De este dato, si se suma al de que la personalización escala hasta el 43% de importancia, se puede extraer la inferencia de que para las marcas será más importante mantener y fidelizar a sus clientes y optimizar su relación con ellos, que alcanzar a nuevos consumidores.


Source link