Mientras que en las grandes ciudades como Berlín o Múnich, el transporte público está bien desarrollado y más del 70% de los residentes lo utilizan regularmente, en las zonas rurales el panorama es muy distinto.

En un país donde la ingeniería automotriz ha sido sinónimo de identidad nacional, resulta cuanto menos curioso observar cómo la relación de los alemanes con la movilidad está en constante evolución en cuanto a preferencias se refiere. Publicis More, de Publicis Media, en uno de sus estudios más recientes, revela un panorama diverso.

La fidelidad de los boomers al automóvil

Para los boomers, aquellos nacidos en una época de expansión económica y desarrollo tecnológico, el coche sigue siendo un pilar fundamental en su vida cotidiana. Más del 80% de este grupo posee al menos un vehículo, lo que refleja una relación casi inquebrantable con el automóvil. Esta generación ha vivido el auge de la industria automotriz alemana, y para ellos, el coche no es solo un medio de transporte, sino un símbolo de independencia y comodidad.

Sin embargo, esta devoción contrasta con la postura de las generaciones más jóvenes, que han crecido en un mundo donde la movilidad se entiende de manera más amplia. La Generación Z, esos jóvenes que prácticamente no conocen un mundo sin internet y smartphones, están redefiniendo lo que significa moverse en el siglo XXI. Según el estudio, solo el 59% de ellos posee un coche, una cifra notablemente inferior a la de los boomers. Pero, lejos de ser una señal de desapego, esta estadística refleja la amplitud de opciones que tienen a su disposición. Para la Generación Z, la movilidad no se limita a un vehículo en propiedad. Ellos parecen menos reacios a valorar opciones como los patinetes eléctricos, los autobuses, y los trenes para sus desplazamientos tanto cortos como largos.

Las grandes ciudades frente los entornos rurales: estado de la movilidad y preferencias

El estudio también arroja luz sobre las diferencias entre la vida urbana y rural en Alemania. Mientras que en las grandes ciudades como Berlín o Múnich, el transporte público está bien desarrollado y más del 70% de los residentes lo utilizan regularmente, en las zonas rurales el panorama es muy distinto. Solo el 21% de quienes viven en el campo considera que el transporte público es adecuado, lo que obliga a más del 85% de los habitantes rurales a depender de un coche para moverse.

Las preferencias de movilidad de los 'boomers' y la Generación Z – Marketing Directo Preferencias de movilidad estudio Publicis Media entornos rurales y grandes ciudades

Aquí es donde la brecha entre lo rural y lo urbano se hace evidente. Mientras que en las ciudades, generaciones como la Z e Y están buscando alternativas sostenibles al coche, en el campo, la falta de opciones viables convierte al automóvil en una necesidad más que en una elección.

El rol emergente de la bicicleta y los servicios compartidos

A pesar de la omnipresencia del coche, el estudio también subraya un dato interesante: el 40% de los encuestados considera que los servicios de carsharing y bikesharing son importantes, tanto por razones ambientales como sociales. No obstante, solo el 30% de los participantes monta en bicicleta varios días a la semana, una cifra que sorprendió incluso a los investigadores del estudio.

Lo que queda claro es que Alemania se encuentra en un punto clave respecto a su relación con la movilidad y las preferencias de sus habitantes. Desde los programas de subsidios de movilidad en el trabajo, que cada vez son más comunes entre los jóvenes, hasta las políticas de sostenibilidad que las empresas y los gobiernos están impulsando, el país está encaminado hacia una transformación significativa.


Source link