El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dictaminado este viernes que la ley federal encaminada a la desaparición de TikTok en el país norteamericano es plenamente constitucional.
El Tribunal Supremo era la última bala en la recámara de TikTok para eludir su prohibición en Estados Unidos. Y esa balada ha errado finalmente el tiro. El máximo órgano judicial del país norteamericano ha dictaminado este viernes que la ley federal que obliga a TikTok a desprenderse de su filial en Estados Unidos o a desparecer en su defecto de las tiendas de aplicaciones no conculca la Primera Enmienda de la Constitución, tal y como argumentaba la filial de ByteDance para eludir la prohibición de la red social en suelo estadounidense mediante una moratoria en la aplicación de esa norma.
En virtud de ese dictamen, que habría sido tomado de manera unánime por los magistrados del Tribunal Supremo, TikTok deberá fundirse a negro este domingo allende los mares a menos que se avenga a cambiar de manos en Estados Unidos (y que encuentre un comprador en un plazo de dos días). ByteDance, la matriz de TikTok, ha rehusado en todo caso siempre de manera categórica esta opción, aunque esta semana emergió el rumor de que China podría dar su beneplácito a que Elon Musk controlara el brazo estadounidense de la red social (algo que fue tildado, no obstante, de «pura ficción» por la plataforma).
«No cabe duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una amplia y diferente vía de expresión, modo de comunicarse y fuente de comunidad. Pero el Congreso ha determinado que la desinversión es necesaria para resolver sus preocupaciones, bien fundamentadas, sobre la seguridad nacional en torno a las prácticas de recolección de datos de TikTok y en torno a su relación con un adversario extranjero», señala el Tribunal Supremo en su dictamen. «Concluimos que las provisiones que habían estado en disputa no violan los derechos de los demandantes protegidos por la Primera Enmienda», añade la corte.
El desenlace era previsible, pues en una audiencia celebrada el pasado viernes los jueces ya quitaron hierro al argumento esgrimido por TikTok de que la ley encaminada a la cese de las operaciones de la red social en Estados Unidos fuera de naturaleza inconstitucional por quebrantar la Primera Enmienda. En esa audiencia los magistrados hicieron hincapié en que la ley trataba de regular la propiedad de TikTok y no la libertad de expresión allí ejercida.
Entre este viernes y el próximo domingo el presidente Joe Biden podría aplicar aún una prórroga de 100 días para demorar la desaparición de TikTok en Estados Unidos. Así lo prevé, no en vano, la ley federal respaldada hoy por el Tribunal Supremo. Sin embargo, la condición para aplicar esa prórroga es que TikTok haya dado ya pasos para cambiar de propietario en Estados Unidos (que no parece ser el caso).
La desaparición de TikTok de las tiendas de aplicaciones en Estados Unidos se producirá solo un día antes de que Donald Trump tome posesión como nuevo inquilino de la Casa Blanca. Y corresponderá, de hecho, a su Administración encargarse en la práctica de la aplicación de la norma dirigida al cese de las operaciones de TikTok en Estados Unidos. Trump, que ha expresado su deseo de que TikTok siga operando en Estados Unidos, ha mantenido hoy mismo una conversación con el jefe de Estado chino, Xi Jinping, en la que hablaron, entre otras cosas, sobre la situación de la filial de ByteDance en Estados Unidos. Y el presidente electo de Estados Unidos ha calificado esa conversación de «positiva».
TikTok lleva desde hace días con los preparativos encaminados a su cierre en Estados Unidos
Consciente de que la suerte le era definitivamente esquiva, TikTok inició hace ya unos días los preparativos para su «apagón» allende los mares y habría comunicado también a los anunciantes que pausará sus campañas de publicidad este domingo.
Si este domingo se hace finalmente efectivo el el cierre de TikTok en Estados Unidos a falta de comprador o de un eventual movimiento de última hora por parte de Joe Biden, los usuarios recibirán previsiblemente un mensaje pop-up a través de la aplicación que les redirigirá a una web con información sobre la prohibición de la red social. Además, parece que TikTok planea brindar a sus usuarios radicados en Estados Unidos la posibilidad de descargar sus datos personales almacenados en la red social.
Por otra parte, en un mensaje remitido este martes a la plantilla el jefe de recursos de TikTok aseguró a los empleados de la red social en Estados Unidos que conservarían sus empleos aun cuando se hiciera efectiva la prohibición de esta plataforma en el país norteamericano, según informa The New York Times. «Vuestros empleos, salarios y beneficios están asegurados, y nuestras oficinas permanecerán abiertas, aunque la situación no se ha ya resuelto antes de la fecha tope del 19 de enero», asevera Nicky Raghavan, global head of HR de TikTok. «La ley no está redactada de tal forma que afecte a las entidades a través de las cuales estáis contratados y solo afecta a la experiencia de usuario en Estados Unidos», apostilla Raghavan.
Si no hay cambios de última hora en el porvenir de TikTok, que parece abocado definitivamente al cierre en Estados Unidos, la red social se fundirá a negro este domingo en en el país norteamericano y ya no será posible descargar la app en las tiendas de aplicaciones. Quienes ya tengan instalada la app en su teléfono podrán, no obstante, seguir tenido acceso a TikTok, aunque no se beneficiarán de actualizaciones y ello podría malograr a la larga el adecuado funcionamiento de la aplicación.
La ley obliga Apple y a Google a expulsar a TikTok de sus tiendas de aplicaciones a partir del próximo domingo 19 de enero. Y también los proveedores estadounidenses de «web hosting» deberán cortar amarras con la subsidiaria de TikTok o enfrentarse a multas de hasta 5.000 dólares por cada usuario que siga teniendo acceso a la plataforma, por lo que el monto total de las sanciones podría terminar siendo de varios miles de millones de dólares.
No es la primera vez que TikTok afronta una eventual prohibición en Estados Unidos
Durante su primer mandato al frente de la Casa Blanca Donald Trump ya trató de forzar la venta de TikTok en Estados Unidos amenazando a la red social con su prohibición en suelo estadounidense. Sin embargo, los tribunales quitaron por aquel entonces la razón al entonces presidente de Estados Unidos, que actualmente apoya, no obstante, a TikTok y estaría estudiando, de hecho, la aprobación de una orden ejecutiva para para conceder a la red social un periodo de gracia de entre dos y tres meses y propiciar así que se posponga la entrada en vigor de la ley federal que condena a la red social a dejar de operar en suelo estadounidense si su filial en este país no cambia de manos antes del 19 de enero. Así y todo, y aun cuando Trump aprobara esa orden ejecutiva, TikTok desparecería de las tiendas de aplicaciones en Estados Unidos durante al menos una jornada.
Tras aquel primer intento de prohibir TikTok en Estados Unidos, en abril del año pasado el Congreso aprobó una ley federal (rubricada por Joe Biden) que obligaba a ByteDance, la matriz de TikTok, a vender su filial estadounidense en un plazo de 270 días o a verse obligada a desaparecer de las tiendas de aplicaciones.
A las autoridades estadounidenses les preocupa que el Gobierno de China pueda apoyarse en TikTok para tener acceso a los datos de los usuarios estadounidenses de la red social y diseminar propaganda a través de esta plataforma.
¿Adónde están emigrando los «refugiados de TikTok»?
Desde hace varias semanas y en vista de que TikTok tiene todas las papeletas para desaparecer en Estados Unidos (salvo sorpresas de última hora), los usuarios estadounidenses de esta red social están solicitando a sus «followers» que sigan procurándoles soporte en plataformas alternativas como Instagram, YouTube y Snapchat, que podrían salir ganando con la prohibición de la filial de ByteDance.
En los últimos días ha crecido asimismo enormemente la popularidad allende los mares de RedNote, una app que como TikTok es oriunda de China. Los denominados «refugiados de TikTok» (que es como llaman a sí mismos los usuarios de la red social de ByteDance en Estados Unidos) están migrando masivamente a RedNote, tanto que esta aplicación se convirtió este lunes en la más descargada en la App Store de Apple en Estados Unidos.
Esta plataforma alternativa a la red social de ByteDance tiene 300 millones de usuarios mensuales a su vera y es una suerte de amalgama de TikTok e Instagram. Sus usuarios, que son principalmente mujeres jóvenes radicadas en áreas urbanas, comparten en RedNote consejos de estilo de vida de lo más variopintos, desde los emparentados con la moda a los relacionados con el universo de las citas. Al igual que TikTok, RedNote procura cobijo a un nutrido ejército de influencers que recalan en esta plataforma atraídos por suculentos incentivos.
Más allá de a RedNote, muchos usuarios de TikTok en Estados Unidos están emigrando asimismo a Lemon8, una app adscrita como TikTok a la órbita de ByteDance (y con raíces, por ende, en China). Al compartir la misma empresa matriz, las cuentas de TikTok pueden transferirse fácilmente a Lemon8 y el usuario tiene además la posibilidad de sincronizar ambas plataformas y publicar simultáneamente idénticos contenidos en una y otra red social. Además, Lemon8, cuyas descargas en iOS y Android se triplicaron la semana pasada, es una aplicación basada en el mismo algoritmo por el que rige su «hermana mayor» TikTok y, más allá de ser muy similar en cuanto a funcionamiento a la app de vídeos cortos, brinda al usuario funcionalidades adicionales que se miran en el espejo de plataformas como Instagram y Pinterest.
Meta, el gran beneficiario del «apagón» de TikTok en Estados Unidos
Pese al auge de apps chinas como RedNote y Lemon8, todo apunta a que el gran beneficiario de la desaparición de TikTok en Estados Unidos será Meta, donde hallarán acomodo no solo los usuarios de la red social de ByteDance sino también los suculentos presupuestos de los anunciantes en esta plataforma.
En Estados Unidos, donde TikTok cuenta con más de 170 millones de usuarios, los anunciantes radicados en este país invertían hasta ahora miles de millones de publicidad que se fugarán principalmente a Meta, según un informe de Emarketer.
De acuerdo con esta investigación, solo en 2024 TikTok ingresó en sus arcas 12.340 millones de dólares procedentes de la publicidad en Estados Unidos. Y asumiendo que la subsidiaria de TikTok podría verse despojada de entre un 50% y un 70% de sus ingresos publicitarios como consecuencia del apagón, entre 6.170 millones y 8.640 millones de gasto publicitario hallarán acomodo en otras plataformas.
El análisis de Emarketer estima que Meta, la matriz de Facebook e Instagram, podría engullir entre 2.460 millones y 3.380 millones de dólares adicionales de inversión en publicidad con la prohibición de TikTok en suelo estadounidense.
Si TikTok termina bajando la persiana en Estados Unidos, Instagram y Facebook absorberán el 22,8% y el 17,1% respectivamente del gasto publicitario en en esta red social, mientras que YouTube capturará aproximadamente el 10% de la inversión.
Source link