Antonio Banderas y Uber Eats desatan el humor con un “Goya inesperado” mientras muestran que en la app se puede pedir casi de todo.

Uber Eats ha estrenado en España su nueva campaña de marca «Pide Casi Casi de Todo«, de la mano de Ogilvy y con un protagonista excepcional: Antonio Banderas. El actor malagueño se pone en la piel de sí mismo en una historia caótica y divertida, donde un simple pedido a domicilio acaba desencadenando un auténtico «Goya inesperado».

Con esta acción, Uber Eats refuerza el mensaje de que es mucho más que una aplicación de comida a domicilio, destacando su oferta que abarca desde gastronomía internacional hasta productos de conveniencia, floristerías o supermercados.

Si no visualizas correctamente el video, haz clic aquí.

«Haber contado con un actor tan icónico como Antonio Banderas ha sido un verdadero lujo. Su cercanía y reconocimiento han sido claves para conectar emocionalmente con el consumidor español», destacan Patricia Medeiros y Pablo Cachón, directores creativos en Ogilvy.

Un guiño a la cultura española con humor

La campaña juega con el storytelling y la cultura popular española, integrando en clave de humor referencias a obras icónicas de Francisco de Goya, como el 3 de mayo de 1808, El perro semihundido o La maja vestida. Incluso hay espacio para un guiño al ya célebre «Ecce Homo», convertido aquí en una surrealista restauración fallida.

«La idea de que se pueda pedir casi casi de todo nos permite jugar con situaciones tan disparatadas como esta. Y tener a Antonio Banderas como protagonista nos da la oportunidad de hacerlo con humor, cercanía y un guiño a lo mejor de la cultura española», señala Gianluca Benincasa, Head of Marketing de Uber y Uber Eats en el sur de Europa.

La campaña, dirigida por Damien Shatford y producida por Biscuit/Roma con la gestión de Hogarth, incluye un despliegue 360º: spots de marca y de producto en TV, vídeo bajo demanda, plataformas digitales, publicidad exterior, eventos y otros emplazamientos espectaculares.

Con esta propuesta, Uber Eats no solo muestra la amplitud de su catálogo, sino que también se posiciona como un actor cultural que mezcla tecnología, entretenimiento y creatividad publicitaria.

Ficha técnica

Anunciante: Uber Eats

  • Contacto marca: Gianluca Benincasa, Florentijn Diepeveen, Maria Machado, Silvia Bethencourt y Matthias Reusch

Agencia: Ogilvy

  • Chief Creative Officer: Roberto Fara
  • Directores Creativos: Patricia Medeiros y Pablo Cachón
  • Equipo creativo: Eduardo Macedo, Leonardo Marcal, Neboa Fresco y Alvaro García
  • Managing director Advertising, Brand & Content: María Herranz
  • Directora de cuentas: Laura Gias
  • Ejecutiva de cuentas: Natalia Vargas
  • Talent Manager: Juan Pablo Oviedo
  • Head of Strategy: Concha Santiago
  • Comms Director: Enrique Caballero
  • Equipo Social: Laura Yébenes y Ana Merino

Production House

  • Production House: Roma production house x biscuit filmworks
  • CEO & EP: Pablo García Acon
  • Executive Producer Roma PH: Juan Bascon Sever
  • Executive Producer BISCUIT: Rupert Reynolds-Maclean
  • Producer ROMA: Assaf Eldar Stadler
  • Director: Damien Shatford
  • Director Creative Assistant: Scott White
  • DOP: Lasse Frank
  • Editor: Luke Haigh
  • Edition house: Work Editorial ( Frankie Elster)
  • Director Unidad Digital: German Sandin Eredes

Hogarth

  • Director de Producción Hogarth: Aarón Lago
  • Executive Producer Hogarth: Pablo Riaño Sánchez
  • Producer Hogarth: Fran Ruiloba
  • Directora de Postproducción Hogarth: Elena Nebreda
  • Manager de Postproducción Hogarth: Javier Rodríguez
  • Coordinador de Postproducción Hogarth: Eva Miravete
  • Color: Xavi Santolaya & Fabián Matas
  • VFX Lead: David Marín & Carlos Camarillo
  • On set VFX Supervisor: David Marín & Carlos Camarillo
  • VFX Artists: Javier Fernández, Luis Gratacos, Celia Hurtado, Jie Zhou, Arnau Alsina & Pablo Lozano
  • CGI-3D Lead: Alejandro Jimenez
  • Animación & Motion Graphics: Carlos Camarillo
  • Diseño de Sonido: PAMPAM
  • Estudio de Sonido: Iberian Media
  • Música: PAMPAM

Agencia de medios

  • PHD Media: Óscar Mañez y Marta Gonzalez Bara

Source link