Salesforce dio a conocer ayer la expansión de su alianza con dos de las empresas más punteras actualmente en el ámbito de la IA: OpenAI y Anthropic.

En su firme apuesta por un ecosistema abierto en el que puedan abrirse paso grandes modelos de lenguaje (LLM) de diferentes proveedores, Salesforce anunció ayer, coincidiendo con la inauguración de su gran evento anual Dreamforce, la expansión de su alianza con dos de las empresas más punteras actualmente en el ámbito de la IA: OpenAI y Anthropic.

Los modelos de IA de ambas empresas se integrarán en Agentforce 360, la nueva plataforma de Saleforce para promover la colaboración sin fricciones entre agentes y empleados de carne y hueso en el seno de las denominadas empresas agénticas. El objetivo de la asociación de Salesforce con OpenAI y Anthropic es poder integrar herramientas de IA en una vasta miríada de empresas de todos los ámbitos de la actividad (también de aquellas que están a merced de múltiples regulaciones).

En virtud de la alianza anunciada ayer, GPT-5, el último modelo de IA de OpenAI y Claude, la familia de LLM de Anthropic, se integrarán directamente en el ecosistema de Salesforce, lo cual permitirá que empleados y consumidores puedan forjar interacciones al calor de ChatGPT, Slack y las propias herramientas de software de Salesforce.

Los acuerdos de Salesforce con OpenAI y Anthropic están en sintonía con los esfuerzos del gigante del CRM para convertir la plataforma Agentforce 360 en un portal de acceso a los grandes modelos de IA en un momento en que los empresas de software están involucradas en un furiosa carrera para integrar herramientas de IA (propias y ajenas) en los flujos de trabajo cotidianos de las empresas.

Los nuevos acuerdos de Salesforce con OpenAI y Anthropic contribuyen a robustecer la plataforma Agentforce 360 del gigante del CRM

La expansión de la alianza con OpenAI permitirá a los clientes de Salesforce acceder directamente a las funciones de Agentforce 360 en ChatGPT y trabajar allí con datos o desarrollar visualizaciones con Tableau para desarrollar agentes de IA dentro de la plataforma de la empresa capitaneada por Marc Benioff.

El acuerdo de Salesforce con OpenAI trae asimismo bajo el brazo una nueva función bautizada con el nombre de Agentforce Commerce que otorgará a los retailers la capacidad de vender productos a través de la característica Instant Checkout de ChatGPT y hacerlo manteniendo en todo momento el control sobre los datos de sus clientes.

«Como consumidores, ya recibimos recomendaciones y un gran volumen de información instantánea por parte de ChatGPT», subraya Marc Benioff, presidente y CEO de Salesforce. «Y ahora las empresas pueden ofrecer también esa misma inteligencia e inmediatez. Al unir la IA más avanzada del mundo con el CRM de IA número del mundo, estamos creando una base fiable para que las empresas se conviertan en empresas agénticas», apostilla.

Si apalancamos específicamente la mirada en la alianza ampliada de Salesforce y Anthropic, ambas empresas trabajarán al alimón en soluciones específicas de IA para industrias lastradas particularmente por las regulaciones como el ramo financiero (que será el primero en el que cristalizará al colaboración entre ambas empresas en este asunto en particular).

Salesforce y Anthropic prevén trabajar además en la integración más profunda de Claude y Slack (reconvertido en el nuevo sistema operativo de la empresa agéntica) para que los usuarios puedan acceder fácilmente a experiencias de IA en sus apps predilectas de trabajo. Ambas compañías prevén además que Agentforce 360 se integre próximamente en Claude.

«Las industrias más reguladas necesitan apoyarse en herramientas de IA que estén en la vanguardia en el plano tecnológico, pero necesitan también simultáneamente las garantías adecuadas antes de poder implementarlas en entornos sensibles. Hemos creado precisamente Claude para ofrecer ambas cosas: rendimiento y garantías», afirma Dario Amodei, CEO y cofundador de Anthropic. «Esta asociación pone Claude a disposición de más clientes de Salesforce a través de Agentforce, posibilitando la llegada de este modelo a empresas de sectores como la sanidad, los servicios financieros o la ciberseguridad», añade Amodei.


Source link

Deja una respuesta