El grupo de agencias de publicidad ha presentado su informe con buenos resultados, pero el director general John Wren se muestra precavido.

El holding publicitario Omnicom ha presentado sus resultados del primer trimestre de 2025. A pesar de un incremento en las ventas del 3,4%, el horizonte no se encuentra totalmente despejado. O, al menos, así lo considera John Wren, el director general del grupo, que se ha mostrado más cauteloso con sus vaticinios para los próximos meses.

En los tres primeros meses de este año, Omnicom ha tenido ingresos por valor de cerca de 3.700 millones de dólares (brutos). En este caso, la compañía no desglosa las cifras netas, a diferencia de otras empresas de la competencia, como aparece en el informe análogo de Publicis Groupe o en el de Havas. Esto complica comparar el rendimiento de todas ellas durante este período.

En todo caso, los datos de Omnicon para este principio de 2025 son superiores a las del mismo segmento temporal del año pasado, cuando declaró ventas por un valor de 3630,5 millones de dólares. Los ingresos netos fueron de 287,7 millones de dólares, frente a los 318,6 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.

Wren, precavido ante la inestable situación mundial

John Wren, director ejecutivo de Omnicom, ha perdido parte del entusiasmo que había mostrado anteriormente respecto a sus previsiones para el año. Así, si anteriormente había vaticinado un crecimiento general situado entre el 3,5% y el 4,5%, ahora se muestra más comedido y relega sus expectativas de mejora a la franja entre el 2,5% y el 4,5%.

No obstante, el compromiso de incrementar el EBITDA continúa adelante, a pesar de que en este primer trimestre del año la compañía no lo ha conseguido. Así, durante todo el 2024 este indicador se situó en el 15,5%. En cambio, en los tres primeros meses ha sido del 13,8%, una cifra algo más baja.

Aun así, Wren se ha mostrado positivo: «Estoy seguro de que nuestra cartera diversificada y nuestro sólido balance, junto con nuestros experimentados equipos de gestión, nos permitirán navegar en este difícil entorno económico«, ha expresado el director ejecutivo de Omnicon.

Todas las miradas están puestas en cómo repercutirá la adquisición de Interpublic, tal como se anunció a finales del año pasado, pero aún está en proceso de tramitación. Los accionistas de las dos entidades han dado su aprobado a esta decisión empresarial, pero todavía hay trámites abiertos con las autoridades de competencia estadounidense, la FTC. Interpublic era hasta ahora su principal rival en el mercado de Estados Unidos, por lo que el panorama podría mejorar para Omnicom en los próximos meses al hacer desaparecer a este enemigo. «Estamos muy satisfechos con la finalización prevista de la adquisición de Interpublic en la segunda mitad de este año», ha confirmado Wern.

¿Cómo le ha ido a Omnicon en cada continente?

Del mismo modo que su competidor Publicis Group, el mercado latinoamericano es el que más despunta. Así, en esa región ha comportado una tasa de crecimiento del +14,8%. En segundo lugar, en la región Asia-Pacífico ha habido un incremento del +6% en las ventas. A continuación le han seguido el territorio estadounidense, con una mejoría de un +4,6% y, en menor proporción, un repunte del +1,7% en Europa.

El músculo de Omnicon son sus servicios de publicidad

Omnicon es una multinacional con casi 75.000 empleados. Ofrece diversos servicios, agrupado en torno a siete áreas: publicidad (que supone el 53% de sus ingresos), relaciones públicas (10%), marketing digital, marketing directo y transformación digital (10%), publicidad y comunicación para los sectores sanitario y farmacéutico (9,4%), marketing de campo y desarrollo de soluciones de merchandising (6%), consultoría de marketing comercial y estrategia de marca (5,8%) y marketing experiencial (4,4%).

En cuanto al desempeño de todos estos ámbitos en el primer trimestre de 2025, Omnicon detalla los datos de mejoría o decaimiento seccionados por áreas:

  • Medios y Publicidad: +7,2%
  • Marketing de Precisión: +5,8%
  • Ejecución y Soporte: +1,9%
  • Relaciones Públicas: -4,5%
  • Salud: -3,2%
  • Experiencial: -1,5%
  • Branding y Comercio Minorista: -10%

Por el momento, los inversores también se mantienen cautos respecto a Omnicom. Desde noviembre de 2024 las acciones han perdido aproximadamente un tercio de su valor; aunque hay que destacar un ligero repunte reciente.


Source link

Deja una respuesta